El cuestionario VIA de fortalezas personales es una herramienta que beneficia a quien la usa, por el simple hecho de dedicar unos minutos a conocerse mejor. Además, está comprobado que, cuando desarrollamos un conocimiento general de nuestras fortalezas, exploramos formas de pensar conscientemente sobre su desarrollo y después las aplicamos, estableciendo metas y tomando medidas, existen numerosos beneficios para nosotros y nuestros lugares de trabajo.
Índice de contenidos
- 1 ¿Qué son las fortalezas personales?
- 2 ¿Existe algún test de fortalezas gratis?
- 2.1 ¿Cuáles son las familias de fortalezas personales?
- 2.2 ¿Cuáles son las fortalezas personales que tiene en cuenta el cuestionario VIA?
- 2.3 ¿Cómo se agrupan las fortalezas personales por familias?
- 2.4 ¿Cómo se cumplimenta el cuestionario VIA de fortalezas personales?
- 2.5 ¿Cómo ayuda el cuestionario VIA de fortalezas personales?
¿Qué son las fortalezas personales?
¿Sabes cuáles son las fortalezas que te definen? ¿Conoces qué cualidades crees que reflejan mejor la persona que eres? harían sentir mejor?
Muchas veces es complicado encontrar más de un par y, al contrario de lo que sucede con las debilidades, la mayoría de personas no están seguras acerca de cuáles son sus puntos fuertes.
Pero es preciso conocerlos ya que, hacerlo y trabajar por mejorarlos y desarrollarlos a diario, tanto en el ámbito privado como en el entorno de trabajo, aporta al individuo más confianza, energía y felicidad.
¿Existe algún test de fortalezas gratis?
¿Sabes cuáles son las fortalezas que te definen? ¿Conoces qué cualidades crees que reflejan mejor la persona que eres? harían sentir mejor?
Muchas veces es complicado encontrar más de un par y, al contrario de lo que sucede con las debilidades, la mayoría de personas no están seguras acerca de cuáles son sus puntos fuertes.
Pero es preciso conocerlos ya que, hacerlo y trabajar por mejorarlos y desarrollarlos a diario, tanto en el ámbito privado como en el entorno de trabajo, aporta al individuo más confianza, energía y felicidad.
Una de las mejores herramientas para ayudar a las personas a comenzar en esta búsqueda y proceso de mejora continua es el cuestionario VIA de fortalezas personales. Entre las ventajas de este test se encuentran las siguientes:
- Ha sido creada por un equipo de destacados científicos sociales, expertos en psicología positiva.
- Es muy sencillo y rápido de llevar a cabo.
- Es totalmente gratuito y está disponible en español a través de la web de la organización.
- Cumplimentar el cuestionario permite a la persona conocer su parte buena (moral), práctica (resultados valiosos) y auténtica (existencial).
El cuestionario VIA de fortalezas personales propone 24 fortalezas en total para que el encuestado determine en qué medida, del 1 al 10, se identifica con ellas.
¿Cuáles son las familias de fortalezas personales?
Estas fortalezas se agrupan en seis amplias virtudes, que incluyen:
- Sabiduría: es la fortaleza mental.
- Coraje: es la fuerza del corazón.
- Humanidad: es la fortaleza que se refleja en los demás.
- Ciudadanía: es la fuerza de la comunidad.
- Templanza: es la fuerza interior.
- Trascendencia: representa la fortaleza del Espíritu.
¿Cuáles son las fortalezas personales que tiene en cuenta el cuestionario VIA?
Las fortalezas personales en las que el individuo puede ir trabajando a lo largo de toda su vida son las siguientes:
- Creatividad
- Curiosidad
- Juicio
- Amor por el Aprendizaje
- Perspectiva
- Valentía
- Perseverancia
- Honestidad
- Entusiasmo
- Amor
- Bondad
- Inteligencia social
- Trabajo en equipo
- Liderazgo
- Equidad
- Perdón
- Humildad
- Prudencia
- Autocontrol
- Aprecio de Belleza y Excelencia
- Gratitud
- Esperanza
- Humor
- Espiritualidad
¿Cómo se agrupan las fortalezas personales por familias?
- Sabiduría (fuerza de la cabeza): Creatividad, Curiosidad, Juicio, Amor por el Aprendizaje y Perspectiva.
- Coraje (fuerza del corazón): valentía, perseverancia, honestidad y entusiasmo.
- Humanidad (fuerza de los demás): Amor, bondad e inteligencia social.
- Ciudadanía (fuerza de la comunidad): trabajo en equipo, liderazgo y equidad.
- Templanza (fuerza de uno mismo): perdón, humildad, prudencia y autocontrol.
- Trascendencia (fortaleza del Espíritu): Aprecio de Belleza y Excelencia, Gratitud, Esperanza, Humor y Espiritualidad.
¿Cómo se cumplimenta el cuestionario VIA de fortalezas personales?
Quienes desean iniciar su camino de crecimiento personal cumplimentando el cuestionario VIA de fortalezas personales solo necesitan seguir estos pasos:
- Entrar en este enlace.
- Si el idioma que aparece no es el español por defecto, se puede seleccionar en una pestaña situada en la parte superior de la pantalla, en el lado de la derecha.
- Entrar en el apartado de “Cuestionarios” y elegir el cuestionario VIA haciendo clic.
Antes de entrar en el enlace que te proponemos, recuerda reservar un tiempo para responder a todas las preguntas del formulario. Si deseas repetirlo puedes volver cuando quieras aunque, en este caso, o si te interesará cumplimentar otros tests, puede que te convenga completar tu registro en dicha web para acceder a una vista con todos tus resultados.
¿Cómo ayuda el cuestionario VIA de fortalezas personales?
Al plantearse cuáles de las fortalezas le representan mejor, el individuo ha de ser consciente de que, aunque se trata de puntos fuertes que deben estar alineados consigo mismo y sus propios valores, puede suceder que existan cambios. Y es que, aunque los puntos fuertes de cada persona existen dentro de ella, también están determinados por las situaciones que se atraviesan, por lo que pueden variar.
Repetir el cuestionario VIA de fortalezas personales periódicamente, por ejemplo, cada año, o cada seis meses, merece la pena, puesto que al hacerlo se descubren los puntos fuertes más consistentes.
Conocer que nos hace mejores nos ayuda a superarnos y crecer y, por eso, este test VIA es recomendable como herramienta personal y corporativa, puesto que ayuda a los individuos a desarrollar su potencial y ser mejores personas y compañeros.