Tipos de conflictos laborales y cómo resolverlos
Si bien es responsabilidad de Recursos Humanos compartir y capacitar a los gerentes en estrategias efectivas de resolución de los distintos tipos de conflictos laborales, no es su responsabilidad resolver todos los problemas en el lugar de trabajo. Lo que los responsables…
Despido por causas objetivas: cómo funciona y 3 aspectos clave
La extinción del contrato de trabajo entre empresa y empleado puede originarse por varias causas, desde la renuncia del propio profesional o por acuerdo de las partes hasta invalidez, jubilación o muerte del trabajador, entre otros supuestos. Cuando es el empleador el…
Cómo rechazar un trabajo: una decisión consciente
En los tiempos que vivimos, puede parecer extraño plantearse cómo rechazar un trabajo. Sin embargo, se trata de una decisión que, en ocasiones, conviene tomar y merece la pena hacerlo de la mejor forma posible.
Conceptos salariales: mejoras sin restricción presupuestaria
A veces el empresario se ve sumido en cálculos para tratar de averiguar cómo aumentar la retribución de su plantilla a través de conceptos salariales. Busca compensar el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de un equipo que le ha ayudado a…
La productividad global: cómo calcularla y en base a qué factores
¿Cuál el estado de salud de la compañía? Para conocer en qué punto se encuentra una organización, disponemos de diferentes parámetros que miden la eficiencia de una organización en distintos ámbitos. Sin embargo, el índice más completo es de la productividad global.
Lean Office: cómo hacer el cambio cultural
La cultura es el elemento más importante de una Lean Office. Fomentar una «cultura ajustada» garantiza que los procesos ajustados se perpetúen y mejoren con el tiempo. También es una señal de la profundidad y sofisticación de los procesos de la empresa…