El liderazgo importa hoy más que nunca, pero el viejo modelo ha llegado a su fin y las empresas deben adoptar medidas para adaptarse a un nuevo estilo de dirigir, como el desarrollo de dinámicas de liderazgo que mejoren las habilidades de los directivos.
En las siguientes líneas hablaremos del fin que persiguen este tipo de actividades, de hasta qué punto son efectivas en las empresas y de cómo ayudan a construir una empresa más consciente. ¿Te interesaría conocer ejemplos de dinámicas de liderazgo? ¿Quieres aprender nuevas actividades para el trabajo en equipo o juegos para reconocer el talento del líder? Pues toma nota de los que te proponemos a continuación.
Índice de contenidos
De acuerdo a las ideas de John Mackey y Raj Sisodia en su libro Conscious Capitalism, “el liderazgo en el tercer milenio debe estar basado en el poder del propósito, el amor, el cuidado y la compasión”. ¿Cómo se consigue esto? Mediante un continuo aprendizaje y desarrollo personal y profesional, en el que las dinámicas de liderazgo actúan como herramientas para este objetivo. Como apuntan los autores, los líderes conscientes son aquellos que toman la decisión voluntaria de retarse a sí mismos para ser y hacer más.
Según un estudio de Dale Carnegie, solo dos de cada diez acciones de liderazgo llevas a cabo por las organizaciones son efectivas, debido a que las compañías no invierten los suficientes recursos en la capacitación de los ejecutivos o ni la empresa ni el directivo saben cómo adaptarse al nuevo estilo que el siglo XXI demanda.
¿La solución? Según el informe, se trata de desarrollar las aptitudes de liderazgo de los empleados, una práctica que solo el 8% de los encuestados asegura haber experimentado en su compañía.
Para ponerle remedio, las organizaciones disponen de numerosas dinámicas de liderazgo con las que trabajar las diferentes competencias del líder consciente.
¿Cómo debe ser un buen líder? Para responder a esta pregunta, nada mejor que pedir la opinión a los propios trabajadores que estarán a su cargo.
En este ejercicio de teambuilding, los participantes elaboran un anuncio de empleo para un puesto directivo de la empresa, indicando las características y habilidades que consideran que debe reunir el futuro líder.
Esta actividad puede ser una forma eficaz de mejorar la comunicación, la paciencia y la tolerancia del líder y su capacidad para transmitir un mensaje claro al equipo.
A los participantes se les entrega un conjunto de imágenes secuenciales provistas al azar. La tarea requiere que se coloquen las imágenes en el orden correcto para recrear la historia que el líder ha explicado, sin saber qué imágenes tienen los demás participantes.
Si queremos desarrollar un liderazgo consciente es necesario previamente descubrir cuáles son las fortalezas y debilidades del directivo, para poder reforzar las primeras y subsanar las segundas.
En este sentido, una de las dinámicas de liderazgo consiste en realizar un ejercicio para conocer la propia percepción y la opinión de los demás compañeros. Para ello, en primer lugar, se establecen diferentes estilos de liderazgo y cada participante selecciona aquel rol con el que se siente más identificado.
En la segunda parte de la actividad, serán el resto de personas las que, una por una, reubiquen a los demás en el estilo que ellos consideran oportuno. Así, un participante puede considerarse un líder inspirador, pero el resto del equipo lo ve más como uno autoritario.
Una de las habilidades que debe poseer el líder consciente es saber guiar al equipo en momentos complicados y existen varias dinámicas de liderazgo para trabajar este aspecto.
Una de ellas pasa por solicitar a todos los participantes en el taller se sitúen alrededor de una persona y se den las manos entre sí, sin ningún tipo de orden. Conformado el nudo, será el miembro que está en el interior del círculo el que deba dar directrices a los compañeros, sin tocarlos, hasta deshacer la maraña, fomentando su capacidad analítica y comunicativa.
Una de las dinámicas de liderazgo que mejor funcionan es la que busca averiguar cuáles serían los consejos de liderazgo de un modelo a seguir.
Para poner en práctica esta actividad, cada participante tiene que pensar en alguien que considere un modelo a seguir, un líder a quien admira. A continuación de plantea una dificultad real de la empresa o un supuesto y se intenta reflexionar acerca de qué consejo de liderazgo daría el modelo a seguir de cada uno ante la misma circunstancia.
Para finalizar, ya en grupos, se comparte el tipo de recomendación identificada y se habla sobre los puntos contradictorios y cómo se pueden reconciliar.
Otro ejercicio para potenciar la capacidad de coordinación de los empleados consiste en reunir a los participantes y vendarles los ojos. El objetivo del juego es que los integrantes cuenten hasta un determinado número sin que dos trabajadores se solapen.
A medida que los participantes se equivoquen y deban empezar la actividad, el grupo estará cada vez más organizado, permitiendo conseguir la meta y asumiendo la importancia de la organización en la empresa.
No obstante, además de estas dinámicas de liderazgo, también existen otras iniciativas para potenciar la capacidad de dirección de los profesionales. Una de ellas son los círculos conscientes de liderazgo de la Fundación Capitalismo Consciente, una pionera metodología que pone en marcha con el objetivo de que los directivos/as de las compañías puedan mejorar sus habilidades a través del diálogo y la experiencia real compartida, permitiendo aprender, gestionar, crear comunidad, aportar servicio, visualizar y establecer metas de largo plazo.
Esta actividad puede ayudar a desarrollar el liderazgo. Lo hace proporcionando una herramienta de autoevaluación para el líder.
El primer paso es identificar las habilidades, actitudes y atributos que consideran importantes para un liderazgo consciente. El líder, después, deberá calificar su propio desarrollo de ella en las áreas definidas, que se representan formando los equistos de una tarta.
Este marco también puede proporcionar una herramienta útil para ayudar a los líderes más adelante a identificar sus objetivos de desarrollo de liderazgo en una sesión de coaching.
En esta actividad, se busca desarrollar las principales características del líder poniéndole a prueba con un desafío práctico. Se trata de construir una estructura lo más alta y estable posible. La peculiaridad es que debe ser levantada en equipo, siguiendo la guía del liderazgo y con un tiempo limitado.
Los diferentes equipos que se creen, cada uno con su líder, podrán emplear espaguetis, celo y cuerda para construir la estructura más alta. Se les hace entrega de una estrella de cartón, que se debe colocar en la parte superior de la estructura.
Entre las dinámicas de liderazgo que pueden desarrollarse en la organización (ejemplo práctico aquí), destacan las que sirven para identificar a los futuros líderes.
Los líderes no nacen, sino que se van construyendo paulatinamente. Sin embargo, en las empresas es frecuente encontrar a algunos trabajadores que denotan ciertas características de liderazgo, por lo que es importante saber reconocerlas y potenciarlas para ir forjando a los directivos del mañana.
Para reconocer este talento, se puede llevar a cabo el siguiente juego. El instructor divide a los participantes en dos grupos y organiza tantas pruebas como integrantes de cada equipo. Cada persona ejercerá el liderazgo en uno de los ejercicios, guiando a sus compañeros.
Tras la primera ronda, serán los propios participantes los que decidan qué profesional de su equipo será el más capacitado para dirigirlos en una última prueba.
Además de este juego, existen otras dinámicas de liderazgo para identificar el talento del líder, entre las que se encuentra cualquiera orientada a llevar a cabo un pequeño proyecto en grupo con una serie de limitaciones relativas al tiempo, a participación de las personas o los recursos.
Podrá reconocerse a los individuos con mayores cualidades de liderazgo al observar quiénes son los que tienen más en cuenta las necesidades del grupo antes de tomar sus decisiones y son, al mismo tiempo, capaces de dar instrucciones claras y orientaciones a los miembros del equipo que les ayuden a alcanzar el objetivo común.
El liderazgo requiere encontrar el equilibrio en la dicotomía de muchas cualidades aparentemente contradictorias, entre un extremo y otro. Liderazgo y trabajo en equipo son conceptos complementarios, no opuestos y, de hecho, el líder puede ayudar que sus equipos tengan éxito de maneras muy diferentes.
Liderazgo y trabajo en equipo son dos caras de la misma moneda, elementos necesarios en cualquier organización que desea seguir creciendo. Partiendo de una fijación de metas comunes, el liderazgo se deberá encargar de transmitir la visión y comunicar la emoción que lleve al compromiso con los objetivos específicos. El trabajo en equipo logrará, con esta guía, avanzar hacia la consecución de estos, para, en último término alcanzar las metas generales planteadas.
La suma de talentos, el respeto y el esfuerzo de todos los que forman la organización la lleva a hacer realidad su visión.
Como decíamos, el trabajo en equipo es necesario para apoyar el avance de la empresa hacia sus metas. Pero, sin una hoja de ruta y sin un líder que sepa motivar, acompañar y guiar a todos los individuos que forman el grupo humano, se perdería eficiencia.
Quien ostenta el rol de líder tiene una gran responsabilidad sobre el equipo y su trabajo. Es él quien decide la composición del grupo, quien se encarga de comunicar los objetivos y de asegurar que no se pierde la cohesión en el proceso.
El trabajo en equipo es la capacidad de trabajar en cooperación con otros para lograr los objetivos del grupo.
La habilidad de trabajar en equipo es una competencia es fundamental, porque el liderazgo no es un deporte individual. La esencia del liderazgo es lograr metas valiosas a través de los esfuerzos combinados de otros y, para eso, las capacidades de trabajo en equipo son cruciales.
Existen seis formas de lograr un mejor liderazgo y un mayor apoyo de éste al trabajo en equipo. Son las siguientes:
Por último, hay que hablar de la empatía, un elemento inseparable a un liderazgo y trabajo en equipo de calidad. Demostrar que el líder se preocupa por cada miembro del equipo ayuda a construir relaciones basadas en el respeto, un modelo que inspira a los miembros del equipo para sus interacciones con otras personas dentro de la organización y que beneficia a todos.
¿En tu organización sois ejemplo de liderazgo y trabajo en equipo? Si lo deseas, puedes compartir con nosotros tus mejores prácticas en los comentarios.