Los refuerzos positivos y negativos son dos formas de motivar a los empleados a actuar. Ejemplos de refuerzo negativo existen muchos, aunque todos tienen en común la eliminación de una actividad o evento no deseado por el empleado en respuesta a un comportamiento preferido por la gerencia.
Índice de contenidos
El refuerzo positivo se refiere a la introducción de un estímulo deseable o placentero después de un comportamiento. El estímulo deseable refuerza el comportamiento, lo que hace que sea más probable que vuelva a ocurrir.
Es un método de motivación positivo utilizado para una variedad de propósitos y en una amplia gama de contextos, que aprovecha los buenos comportamientos que ya se están mostrando, recompensando las tendencias naturales hacia el buen comportamiento en la persona que está trabajando para mejorar.
Ejemplos de refuerzo positivo son:
Existen muchas formas diferentes de recompensar a los equipos. Se trata de métodos para aumentar la productividad con refuerzo positivo y crear un lugar de trabajo que logre que se sientan a gusto. Estos objetivos son alcanzables por distintos medios:
Cuando se trata de mejorar la productividad, el refuerzo positivo es muy útil. Sus beneficios van, desde una mayor productividad hasta tasas de rotación más bajas. Una vez que comienza, da como resultado un ciclo en el que una fuerza laboral más feliz ofrece un mejor trabajo, lo que resulta en un mayor refuerzo que hace aumentar el éxito de manera continua.
El refuerzo negativo es un término descrito por B. F. Skinner en su teoría del condicionamiento operante. En el refuerzo negativo, una respuesta o comportamiento se fortalece al detener, eliminar o evitar un resultado negativo o un estímulo aversivo (así se denomina a los que tienden a involucrar algún tipo de molestia, ya sea física o psicológica).
Los comportamientos se refuerzan negativamente cuando le permiten escapar de los estímulos aversivos que ya están presentes o le permiten evitar por completo los estímulos aversivos antes de que sucedan.
Un error que la gente suele cometer es confundir el refuerzo negativo con el castigo. Sin embargo, el refuerzo negativo implica la eliminación de una condición negativa para fortalecer un comportamiento. El castigo, por otro lado, implica presentar o quitar un estímulo para debilitar un comportamiento.
A diferencia del refuerzo positivo, que añade una recompensa o beneficio por el comportamiento deseado, el refuerzo negativo es lo más parecido a una consecuencia negativa y, de hecho, aunque promueve la acción positiva, también puede perpetuar conductas problemáticas.
stockce
Por definición, el refuerzo negativo es cuando algo que ya está presente, pero no es deseado (y que, por tanto, se considera negativo), se elimina debido a las acciones de alguien. Esto da como resultado un resultado favorable para esa persona, al menos puntualmente.
En el contexto laboral pueden verse a diario tipos de refuerzo negativo, como los siguientes:
Los ejemplos de refuerzador negativo demuestran que este tipo de tácticas contribuyen a crear un ambiente estresante donde el rendimiento de los empleados disminuye porque están demasiado agitados o desmotivados para llevar a cabo sus tareas de manera adecuada. Puede que incluso teman ir a trabajar y empiecen a mandar currículums a otras empresas.
El refuerzo negativo afecta a la moral de las personas que forman parte del equipo y también al clima laboral, aumentando el conflicto entre compañeros, la hostilidad y la falta de confianza.
En la actualidad, en un momento en que la escasez de talento preocupa a las organizaciones, la mayoría de empresas se preocupan por centrarse en el refuerzo positivo, los beneficios, la conciliación y la motivación, relegando las prácticas y ejemplos de refuerzo negativo, que aunque puedan temporalmente incrementar la productividad o resolver un problema puntual, constituyen fuente de serias dificultades en el medio y largo plazo.