¿Guías igual a un empleado que se acaba de incorporar al equipo que a otro que lleva décadas a tu lado? ¿Cómo interactúas con un cliente insatisfecho? ¿Y con un proveedor que está incumpliendo lo acordado?
Las circunstancias cambian constantemente y los líderes conscientes son capaces de adaptar su estilo de dirección a cada situación, aportando en cada momento la actitud precisa para el logro del propósito elevado de la compañía.
Pongamos el ejemplo del responsable de un equipo de trabajo. Este directivo lleva algunos años trabajando con un grupo de alto rendimiento y maduro, perfectamente cohesionado con los objetivos de la empresa, en un mercado muy lucrativo. Sin embargo, esta misma persona, unos años después, se encuentra ante un nuevo escenario, marcado por una dura competencia y una estrepitosa caída de las ventas y los beneficios, con un equipo que, a pesar de sus años de experiencia, debe afrontar nuevos retos y desafíos.
¿Si sigo actuando igual que antes, por qué no soy capaz de obtener los mismos resultados ahora?, se pregunta este líder. Pues precisamente por eso, porque no ha sabido adaptarse a las nuevas circunstancias; ha seguido ejerciendo el mismo estilo de liderazgo sin reflexionar sobre el cómo, el a quién y el cuándo. Es en estos momentos cuando el líder consciente debe hacer gala de su liderazgo situacional, guiando al equipo con éxito en el nuevo escenario.
De esto es lo que trata el liderazgo situacional, una teoría formulada por Paul Hersey y Ken Blanchard a mediados de los años 70 que establece la necesidad de que los directivos y responsables de equipos de las organizaciones sean flexibles en su gestión empresarial.
Esta teoría no promueve un cambio en la personalidad del líder, sino que propugna una visión consciente sobre la situación y la respuesta a la misma, adaptando el comportamiento en función de dos parámetros:
Así, en función de la madurez de los equipos o los trabajadores, los directivos deben ejercer un tipo de liderazgo diferente:
Solo teniendo en cuenta estos factores en su conjunto antes de actuar un directivo conseguirá convertirse en un líder consciente, capaz de elaborar el plan de acción que mejor se ajuste a cada situación y de mejorar con ello los resultados de la empresa.