El liderazgo transformacional es aquel que enfoca sus esfuerzos en conseguir que todos los miembros del equipo naveguen en la misma dirección, aumentando la motivación, el ánimo y el rendimiento de los trabajadores, entre otros beneficios. ¿Cómo influye este tipo de liderazgo en la empresa?
Índice de contenidos
Según James MacGregor Burns, padre del liderazgo transformacional, este modelo consiste en un proceso a través del cual “los líderes y los seguidores hacen entre sí para avanzar a un nivel más alto de la moral y la motivación».
Este estilo de liderazgo surge como contraposición al liderazgo transaccional. Así, en este último, los directivos se apoyan en la entrega de premios o reconocimientos, apelando a la motivación extrínseca de los trabajadores, para conseguir que se cumplan los objetivos. En cambio, en el liderazgo transformacional, el superior es capaz de inspirar y estimular a los empleados, haciéndolos partícipes del propósito elevado de la compañía y compartiendo con ellos la visión y misión de la organización.
Como señala el comandante Stanley McChrystal en su charla TED Listen, learn … then lead, el liderazgo transformacional es mucho más efectivo que el transaccional, pues conecta con la motivación intrínseca de las personas y les impulsa a trabajar por los objetivos globales de la compañía.
Así, el liderazgo transformacional se configura como un modelo óptimo para un mundo que cambia a una velocidad vertiginosa, al constituirse como un liderazgo movilizador y adaptativo. “Ya que el liderazgo es, a menudo, el responsable de que la empresa alcance su máximo potencial, una de las mejores motivaciones para querer aprender y crecer es que esto será beneficioso no solo para el directivo, sino también para todos aquellos con los que interactúa, incluyendo a la compañía y a la gente con la que tiene contacto”, comentan Raj Sisodia y John Mackey en su libro Conscious Capitalism.
En su teoría, Bass también define cuáles son los pilares en los que descansa el liderazgo transformacional:
Cuando los directivos apuestan por poner en práctica el liderazgo transformacional en la empresa, se generan las siguientes ventajas:
La Teoría del liderazgo transformacional, creada por James MacGregor Burns y desarrollada por Bernard M. Bass como contrapunto al liderazgo transaccional, vincula el éxito de los líderes a su capacidad para respaldar, motivar e inspirar al equipo hacia la consecución de un objetivo común, en lugar de usar incentivos o motivaciones extrínsecas para obtener la confianza y compromiso de los subalternos.
La efectividad del liderazgo transformacional es mucho superior a la del transaccional, especialmente en escenarios complejos y cambiantes, como bien sabe el general con rango de cuatro estrellas Stanley McChrystal, comandante en jefe de los Estados Unidos responsable de coordinar a las tropas americanas en Afganistán en la lucha contra los talibanes tras los ataques a las Torres Gemelas.
Como explica en la charla TED Listen, learn … then lead, ¿cómo puede conseguir un líder que su grupo le siga cuando es la vida lo que se está poniendo en riesgo? Un salario o una medalla no representan suficientes alicientes en muchos casos, por lo que es necesario ejercer un liderazgo transformacional que conecte con la motivación intrínseca de las personas y les impulse a trabajar por un propósito elevado.
Durante su intervención, el militar ya retirado repasa, con ejemplos adquiridos durante su dilatada trayectoria profesional, cuáles son las claves para ser un gran líder, extrapolables a cualquier ámbito de la vida, incluido el sector empresarial:
¿Quieres ser un gran líder? ¿De esos a los que el equipo sigue de forma natural y voluntaria? ¿De los que contagian su entusiasmo, motivación y pasión al resto de colaboradores y encienden la mecha del éxito del grupo? El liderazgo transformacional se configura como una herramienta para conseguirlo.
Por tanto, si deseas inspirar a la plantilla y quieres fomentar la creatividad e innovación de los trabajadores, debes comenzar a ejercer un liderazgo transformacional a través de los siguientes comportamientos:
En el Capitalismo Consciente, el liderazgo es uno de los pilares en los que se basa el éxito de la empresa. Los líderes conscientes dejan de pensar individualmente para representar al grupo y son los encargados de insuflar los valores de la cultura organizacional al resto de stakeholders, por lo que el liderazgo transformacional puede aportar las pautas y claves para guiar a los equipos. ¿Te animas a impulsar el cambio en positivo?