¿Sabes qué es un buen ambiente de trabajo? El mejor entorno de trabajo es aquel en el cual los empleados disfrutan de lo que están haciendo sin tener de qué preocuparse, sabiendo que disfrutan del mutuo respeto en el trabajo y que pueden contar con la confianza de sus compañeros.
Índice de contenidos
Alcanzar este tipo de clima laboral es fundamental para apoyar el desarrollo de una estrategia de Capitalismo Consciente en la cual se quiera tener absoluta constancia de la buena sensación de la que disfrutarán los trabajadores. Dentro de los factores a respetar y tener en cuenta, el respeto y la confianza son dos de los más importantes, aunque no los únicos.
El respeto en el trabajo es una fuente poderosa de beneficios para el negocio y los empleados. Se trata de una vía de doble sentido para garantizar que las personas respeten a la organización y permitir que sientan que su trabajo es valorado y reconocido.
El respeto se presenta en forma de requisitos legales, como la prevención de la discriminación racial, el sexismo, las políticas de reclutamiento justo y las condiciones de trabajo. También puede apreciarse en gestos menos formales, como la aceptación de las diferencias de opinión o las críticas constructivas, entre otros.
No siempre es una tarea fácil asegurar que existe el respeto laboral. Por eso, es fundamental que sea constante y, para ello hay que garantizar políticas rigurosas de recursos humanos, contar con líneas de comunicación abiertas para todos los empleados y enfoques consistentes para gestionar adecuadamente los problemas que puedan surgir.
Construir un lugar de trabajo respetuoso puede generar beneficios para los empleados y la empresa. La importancia del respeto laboral se manifiesta en beneficios como los siguientes:
Todos los agentes relacionados con nuestra empresa se van a beneficiar de que proporcionemos un lugar adecuado y positivo para el trabajo. Las relaciones, la confianza en el trabajo y los beneficios que se obtienen aumentan de forma considerable de cuidar este ambiente y de propiciar un entorno en el cual se transmitan sensaciones positivas. ¿Pero cómo lograr alcanzar este tipo de resultados?
Uno de los factores a cuidar para fomentar un buen clima laboral es, como indicábamos, el respeto en el trabajo. La tolerancia entre todos los miembros de la oficina resulta imprescindible. Tiene que existir un respeto en el trabajo claro y palpable entre los equipos. El trato de igual a igual y el sentido común son beneficiosos para todos y ayudan a mantener un clima agradable.
Además, conviene tomar acción en las siguientes líneas:
Transmitir confianza también es imprescindible. Cuando se da de forma bidireccional, demuestra que existe este clima de respeto en el trabajo al que aspiramos. Esto significa que los líderes de equipo tienen que tener suficiente confianza en sus compañeros para que se ocupen de sus responsabilidades, de los proyectos que se les ha encomendado y de todo lo que pueda pasar por sus manos.
Pero, al mismo tiempo, esos empleados deberán tener la confianza de saber que están rodeados por personas que se esfuerzan como ellos y en las que podrían apoyarse en cualquier tipo de situación. Que exista un sentimiento de confianza mutua entre los trabajadores significará que no habrá ningún problema para ellos sea cual sea la situación que se plantee.
También implica que podrán confiar en la empresa y que sabrán que ésta siempre está actuando de manera positiva para con sus trabajadores, apostando siempre por el respeto en el trabajo. Todo ello lleva a aumentar la autonomía, que resulta algo muy positivo para todas las partes implicadas.
Desde la empresa también hay que trabajar duro para que los empleados concilien su vida familiar con la laboral. Hay que ocuparse de que tengan aquello que necesitan y que sepan dividir el trabajo que están realizando en la oficina con el tiempo libre que tienen para ocuparse de sus familias. La conciliación es un sentimiento muy positivo que ayudará a que el rendimiento aumente y a que el tiempo en el trabajo esté mejor aprovechado. Para alcanzar los mejores resultados se pueden probar distintas estrategias de flexibilidad en los horarios tal y como apuntan desde Adecco.
En manos de los líderes quedan otras de las acciones que ayudarán a establecer un buen ambiente en la oficina. Por ejemplo:
Nunca hay que olvidarse de mantener los estímulos altos y de supervisar que, no sólo el ambiente de trabajo, sino también el entorno laboral, el espacio físico, sea lo más agradable posible para todas las personas. Son herramientas clave que ayudarán a que cualquier persona que esté adoptando el Capitalismo Consciente como nuevo rumbo para su política puedan alcanzar ese clima de respeto laboral que propicia la satisfacción y el crecimiento personal.
Un paso necesario y que cada vez una mayor cantidad de empresas han decidido poner en práctica a la vista de los numerosos beneficios que es capaz de proporcionar, tanto a corto como a largo plazo.